www.capitaledomex.com.mx

Acercan respaldo a mujeres rurales, indígenas y campesinas de la entidad

Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos 

Los resultados del foro podrían materializarse en iniciativas que se enviarían al Congreso Local y al Federal


La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró en Jocotitlán, específicamente en el Centro de Investigación y Traslado de la Tecnología (CITT), el Foro “Mujer Rural mexiquense: estrategias para garantizar sus derechos”.

Este foro busca tener una doble función, por una parte, ser un espacio en el que el gobierno estatal difunda las acciones y los programas con los que cuenta para las mujeres y por otro, allegarse de propuestas emanadas por la ciudadanía para materializarlas en políticas públicas.

La titular del Poder Ejecutivo, informó que en el Estado de México son más de un millón de mujeres que viven en zonas rurales, de las cuales, el 76% contribuyen con labores productivas, siendo una gran parte de ellas campesinas y artesanas, además refirió que muchas sufren pobreza y discriminación, no son dueñas de tierra, no tienen acceso a créditos o a insumos y tampoco cuentan con espacios para vender sus productos.

Ellas se encuentran en clara desventaja frente a los hombres y a las mujeres de la ciudad, por eso es crucial impulsar programas que permitan promover el conocimiento, la difusión y el acceso a sus derechos. Abordemos los desafíos y encontremos las soluciones, los medios, los canales para acercarles las herramientas que les permitan convertirse en mujeres que transformen primero su realidad, después a su familia y la de su localidad”, comentó.

Lo que surja de este foro, incluso refirió que podrían materializarse en iniciativas que puedan ser enviadas  tanto al Congreso Local como al Federal, pues recordó que uno de los ejes prioritarios de su gobierno es escuchar de primera mano las necesidades de la ciudadanía, además en estos espacios de diálogo también se busca evaluar las estrategias que implementa la actual administración.

En tanto, Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres, informó que recientemente firmó un convenio con el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX) para brindar capacitaciones a todas las mujeres de los 125 municipios.

A la par, reconoció que las mujeres rurales siguen sin ser reconocidas como titulares legales de sus tierras, limitando con ello sus aportes sociales y vulnerando sus derechos humanos, y ha sido limitado su acceso a los espacios de toma de decisiones en la entidad, puesto que existen 398 mil 191 núcleos agrarios certificados, de los cuales sólo el 30% corresponden a mujeres sujetas en calidad de comuneras, posesionarias, ejidatarias o avecindadas, de ahí que la visión del gobierno sea impulsar programas para reducir las desigualdades.