www.capitaledomex.com.mx

Durante 2023 Edomex atendió a 669 hijos de víctimas; este año, cero

 

El Programa Valentina, el cual daba una ayuda económica a los hijos de las víctimas de feminicidio, este año no ha dado ningún recurso nuevo, ni a quienes ya estaban inscritos en el padrón.


Por Fernanda García

Los feminicidios y las desapariciones no solo acaban con una vida. Hay mujeres que eran hijas, hermanas, tías, esposas, pero sobre todo, madres.

En el Estado de México se cuenta con programas de atención para los menores que dependían económicamente de las víctimas como el Programa Valentina, pero este año, ningún pequeño ha recibido el recurso.

Tan solo en 2023, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad distinto recursos para 669 menores que quedaron huérfanos a raíz de la violencia de género y la desaparición forzada.

Se tiene registro de casos en los que incluso ambos padres fueron víctimas.

De acuerdo con información solicitada vía transparencia, el presupuesto asignado fue de 33 millones de pesos para el programa Valentina, que tiene como propósito destinar recursos para actividades complementarias de los hijos de las víctimas de feminicidio y desaparición.

Ese año fueron abiertas 89 carpetas de investigación por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), por el delito de feminicidio.

Mientras que, el año inmediato anterior, es decir, 2022, fueron 624 los menores beneficiarios de este programa, con un recurso de 30 millones de pesos.

Sin embargo, los familiares de víctimas denunciaron que desde diciembre no reciben el recurso, pese a que se tiene aprobado un presupuesto de 35 millones de pesos.