www.capitaledomex.com.mx

Feminicidio en Metepec; víctima ya había denunciado violencia

El feminicidio de Alejandra se perfila como una consecuencia directa de la falta de atención a sus denuncias previas. | Foto: Especial.  

Su pareja habría sido señalada en múltiples ocasiones como su agresor, además cuenta con antecedentes en delitos contra la salud.


A una mujer, identificada como Alejandra Yadira, la asesinaron en los primeros minutos de este domingo cuando circulaba por Paseo Tollocan, a la altura del municipio de Metepec.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima había solicitado ayuda a las autoridades al menos siete veces para denunciar violencia feminicida por parte de su pareja.

Pese a los reportes de agresión, al presunto responsable no lo detuvieron, lo que ha llevado a que esta sea la principal línea de investigación del caso.

El feminicidio de Alejandra se perfila como una consecuencia directa de la falta de atención a sus denuncias previas. | Foto: Especial.

Así fue el feminicidio

Alejandra fue baleada a bordo de un vehículo Volkswagen Gol, frente al restaurante El Cambalache, en San Jerónimo Chicahualco, en Metepec.

De acuerdo con los reportes, el ataque ocurrió alrededor de las 00:02 horas y se reportó al sistema de emergencias al 911.

Cuando elementos de seguridad y personal médico acudieron al lugar, confirmaron que la mujer carecía de signos vitales y presentaba impactos de bala en la cabeza y el cuerpo.

El historial de denuncias de la víctima, registrado en las plataformas institucionales del municipio, revela un patrón de violencia continuado.

Entre las fechas destacadas se encuentran las denuncias del 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2023, así como un reporte por lesiones ocurrido el 11 de octubre del mismo año.

Estos antecedentes no impidieron que su agresor continuara en libertad.

El feminicidio de Alejandra se perfila como una consecuencia directa de la falta de atención a sus denuncias previas. | Foto: Especial.

Feminicidios y violencia en Metepec

El caso de Alejandra Yadira no es un hecho aislado en Metepec.

Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, este municipio registró tres feminicidios solo durante 2024.

Además, las cifras oficiales revelan un panorama alarmante de violencia de género: 550 denuncias por violencia familiar y 53 casos de violación se reportaron el año pasado.

A pesar de que las autoridades han implementado protocolos de atención a víctimas, los altos índices de violencia y el bajo número de detenciones efectivas evidencian fallas en el sistema.

La falta de seguimiento a las denuncias de mujeres como Alejandra deja expuesta la incapacidad de garantizar su seguridad, incluso cuando existen antecedentes claros y repetidos de agresión.

Organizaciones civiles señalan que la respuesta de las autoridades locales frente a la violencia de género sigue siendo insuficiente.

De acuerdo con colectivos feministas de la región, la inacción y la revictimización son factores que perpetúan la impunidad.