www.capitaledomex.com.mx

GEM-INMUJERES signan compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las mujeres

 

Las mujeres mexiquenses representan el 51% de la población del estado


El Gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de la Mujer (Inmujeres) firmaron cuatro compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres mexiquenses, siendo así la entidad número 19 en hacerlo.

Los compromisos adquiridos no solo por el gobierno estatal, sino en coordinación con el Poder Legislativo, el Judicial y los municipios salientes y entrantes, buscan garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y su seguridad.

Con el acuerdo signado en Palacio de Gobierno, las autoridades se comprometen a:

  • -Trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad, para el bienestar de las mujeres y niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia
  • -Impulsar una agenda legislativa para consolidar el andamiaje institucional y avanzar en la igualdad sustantiva
  • -Promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado
  • y promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

Las mujeres mexiquenses representan el 51% de la población del estado

Al respecto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez señaló que desde el inicio uno de los objetivos prioritarios ha sido brindar seguridad y mejores condiciones a las 8.7 millones de mexiquenses que representan el 51% de la población del estado.

“Hombro a hombro, mujeres y hombres trabajamos para convertir al Estado de México en un lugar de igualdad y bienestar, por eso deseo que está firma de convenio y de compromisos sea en bien de nuestra población y en especial de nuestras mujeres”,

señaló.

Entre los logros alcanzados hasta el momento, resaltó que es el haber reducido en el primer semestre de este 2024 en un 35% el feminicidio, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; sin embargo, admitió aún falta mucho por hacer para erradicar la violencia de género.

La titular de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann acentuó que los compromisos están basados en los principios de justicia social del gobierno federal y reconoció la importancia que tenía el que el Estado de México se sumara a la iniciativa, pues es la segunda entidad con mayor aporte al Producto Interno Bruto nacional con casi el 10%; es la más poblada del país con cerca de 17 millones de habitantes y cuenta con una relación estratégica con todos los estados vecinos.

No obstante, recalcó que la entidad aún registra retos importantes que tienen que ver con la participación económica de las mujeres, entre ellas:

  • -Persiste la brecha de desigualdad en un 30% entre hombres y mujeres
  • -Ellas dedican 18 horas más que los hombres al trabajo doméstico y 17 horas más al cuidado de personas
  • -8 de cada 10 mujeres mayores de 15 años ha sido víctima de violencia
  • -Aún no se alcanza la paridad en lo político puesto que con los recientes resultados electorales, el 44% de los 125 municipios estarán dirigidos por mujeres, 6% más que en el periodo anterior.