Capital Estado de México

Local

Ignoran condiciones de los migrantes nacionales

Muy temprano salen a los cruceros de Toluca, Metepec y Zinacantepec grupos de dos a cuatro niñas, adolescentes y algunas adultas con rebozos amarrados para detener al bebé. Piden dinero porque migraron de su natal Oaxaca o Chiapas, ahora viven aquí y aprenden a sobrevivir ante la apatía hacia los migrantes nacionales.
Aumenta el número de las menores que no tienen ni 12 años y ya tienen bebés. Lucen rostros endurecidos, curtidos por el sol, pies lacerados por los zapatos rotos; temerosas responden casi en murmullo que vienen con su familia, y guardan silencio.
CAPITALMEDIA corroboró que llegan acompañadas por jóvenes y hombres mayores; las menores se concentran en las Torres (Zinacantepec, Toluca, Metepec y San Mateo Atenco); la zona industrial TolucaLerma, colonia Ferrocarriles, CU, Pilares y Avenida Tecnológico; han aprendido a hacer malabares, a pintarse, vender dulces, aprovechar el alto para pedir dinero y ya exhaustas se escabullen entre las calles.
“Son las niñas y adolescentes indígenas, aunque pocos niños, quienes viven en mayor pobreza y rezago social; son obligadas a casarse a temprana edad, y en algunos casos esta situación conduce a la explotación laboral y sexual, enfrentando el problema de migración”, reveló Daniel Ponce Vázquez, coordinador de Vinculación, Dependencias y Órdenes de Gobierno del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Cada año, cientos de miles de indígenas salen de sus comunidades a buscar trabajo en diferentes áreas de México y Estados Unidos. Algunos llegan de Centroamérica y van quedando en el centro del país. Otros corren los riesgos para cumplir su sueño americano, abundó el entrevistado.
Además de la guerra, conflictos políticos, razones académicas, familiares, falta de oportunidades, pobreza económica y costumbres, los flujos migratorios que llegan aumentan y salen de México por diversas causas y en diferentes condiciones.
-¿Cómo prevenir la trata y abuso en infantes y adolescentes de los cruceros?
-Reorientando las políticas públicas y responsabilizando a gobiernos municipales en la atención a infantes y adolescentes, en especial niñas indígenas que son víctimas de sus propias culturas al casarlas a temprana edad, que en casos genera  trata, abuso y explotación laboral, sexual y migración.
El 4 de diciembre de 2014 aparece la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; al año, los 32 estados emitieron la legislación local y el 21 de diciembre de 2015 crean el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); el 23 de julio del 2015 en Estado de México, y el 15 de julio de 2016 en Toluca, Metepec y Zinacantepec.
El 21 de marzo de 2017 el gobierno mexiquense emitió el plan estatal de Sipinna; actualmente sólo seis de 125 municipios tienen su plan respectivo. Ninguno prevé cómo atender a migrantes nacionales.
Matrimonio infantil
Chiapas, con 44.82 por ciento; Guerrero, con 42.41 por ciento; y Oaxaca, con 39.17 por ciento, son los estados con mayor número de matrimonios entre menores.
Dos de cada mil niñas y adolescentes de 10 a 14 años tuvieron un hijo,  y cuatro de cada mil en el caso de Guerrero y Chiapas.
Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl registran el mayor número de nacimientos cuyas mamás tienen entre 10 y 17 años.
Infancia y adolescencia en pobreza
En México más de 900 mil infantes y adolescentes no van a la escuela por trabajo; 2.2 millones trabajan en ocupaciones no permitidas, 1.3 millones realizan una actividad peligrosa; 8.4 de cada 100 niños de 5 a 17 años, o sea dos millones 475 mil 989 infantes realizan alguna actividad económica.

Salir de la versión móvil