www.capitaledomex.com.mx

Se preparan en Atenco y Chimalhuacán para carnavales

Ante la proximidad del inicio de los carnavales artesanos de San Salvador Atenco trabajan en la elaboración de las tradicionales máscaras. | Foto: Especial.  

Desde mediados de febrero comienzan los carnavales en San Salvador Atenco, Chimalhuacán, y los municipios de la región, así como en diversas partes del país. Las máscaras y trajes le dan vida a las festividades.


A mediados de febrero comienzan los carnavales en San Salvador Atenco, Chimalhuacán y los municipios de la región, así como en diversas partes del país. Las máscaras y trajes le dan vida a las festividades.

Elaboradas de cera con una base de tela y barbas de material de cola de caballo con diversos acabados, las máscaras hechas por Fernando González López del taller “Máscaras de Carnaval Fercho” se utilizan en los carnavales de San Salvador Atenco y de diversos municipios, la Ciudad de México y otros estados del país.

El artesano detalló que terminaron más de 600 máscaras y las distribuyeron actualmente para que las utilicen en esta temporada de 2025 de los diversos carnavales del país, incluso las distribuyeron en países como Francia, Perú, Rusia, Cuba o Estados Unidos.

¿Cómo trabaja el taller “Máscaras de Carnaval Fercho”?

La elaboración de máscaras de carnaval, explicó Fernando González, comienza con la hechura de un molde de tela o una de cemento y yeso, la cual cubren con una fusión de cera para que tenga una mayor flexibilidad.

Después se le colocan barbas de material de cola de caballo simulando “viejos” barbones, que significan una burla al perfil europeo.

La máscara la adornan y pintan con alegóricos acabados en pedrería o bordadas en canutillo de oro y plata.

Para la hechura de una máscara los artesanos se tardan hasta un día completo.

Hay de diversos precios, las más sencillas se dan en 2 mil 200 o 2 mil 500 pesos y hasta 6 mil pesos las de canutillo.