www.capitaledomex.com.mx

Ya hay 110 escuelas en el Edoméx que cuentan con sistemas captadores de agua pluvial

 

El gobierno del estado pretende incrementar el número de escuelas captadoras a 210.


Suman 110 escuelas del Estado de México que cuentan con sistemas captadores de agua pluvial, informó Francisco Javier Patiño, director general de Derecho Humano del Agua de la Secretaría del Agua de la entidad.

Este sistema forma parte del Programa de Escuelas Modelo Tlazoquiahuit, el cual busca proveer del vital líquido a las 25 mil escuelas de nivel básico del Estado.

Lo anterior, mediante la instalación de captadores de agua, un sistema de potabilización y generación de humedales.

Antes de que comience el punto máximo de las lluvias de este 2024, el Gobierno del estado pretende incrementar el número de escuelas captadoras a 210.

Cabe destacar que hasta el mes de mayo eran 85 las escuelas beneficiarias que existían en la entidad.

El proyecto ha logrado dotar de agua a las instalaciones educativas que no tenían garantizado el abasto a través de la vía hidráulica o que dependen del servicio de suministro de pipas.

Cabe destacar que la demanda incrementó en algunos municipios ante la reducción del caudal del sistema Cutzamala.

Para lograr su óptimo funcionamiento, las autoridades trabajan con padres de familia y los alumnos, quienes verifican la instalación del sistema y su proceso.

Además, se dan cursos de alfabetización hídrica a la población estudiantil, con la finalidad de que sepan el funcionamiento.

Los institutos educativos que tienen el sistema se encuentran en los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Atlautla, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan.

Asimismo, hay planteles que cuentan con el programa en Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Nicolás Romero, Valle de Bravo, Ozumba, Tecámac, La Paz, Toluca y Teoloyucan.

En Huixquilucan, de acuerdo al último reporte del Ayuntamiento, 11 instituciones han adoptado este proyecto.