www.capitaledomex.com.mx

Navidad mexicana, peculiar en el mundo

w-full h-auto eagerload wp-post-image
 

Integra rasgos prehispánicos y cristianos, así como elementos gastronómicos y artesanales autóctonos.


Por Eduardo Velasco
La navidad mexicana se caracteriza por ser singular, colorida y llena de simbolismos, que la hacen única en el mundo, al integrar rasgos prehispánicos y cristianos, así como elementos gastronómicos y artesanales autóctonos.
Al igual que en todo el orbe, en México, la navidad simboliza en esencia la festividad con la que se recuerda y se trae al presente el nacimiento terrenal del niño dios, que se celebra la noche del 24 de diciembre y las primeras horas del día 25.
Pero a diferencia de otros países, la navidad de los mexicanos, comienza desde los primeros días de diciembre, con la colocación del nacimiento y el árbol de navidad, las posadas, las pastorelas, la cena navideña, la despedida del año viejo, la bienvenida al nuevo, la llegada de los Santos Reyes, para culminar con los tamales el día de la Candelaria.
José Omar Tinajero Morales, quien es consultor en iconografía cristiana y licenciado en Etnohistoria, señala que la peculiaridad de la navidad mexicana es que surge un proceso sincrético, en el cual se conjugan elementos indígenas y occidentales.
“A nuestro país siempre le ha gustado la fiesta, como un rito importante de la vida social”, indicó y señaló que desde el México prehispánico las festividades indígenas, siempre han tenido una relevancia importante a lo largo del tiempo.
Una de esas festividades prehispánicas, describe es la referida a Huitzilopochtli, principal deidad de los mexicas, asociado a la guerra, que, curiosamente se celebraba en diciembre.
Indicó que cuando llegan los evangelizadores en el siglo 16, entre franciscanos, dominicos y agustinos, observan las costumbres antiguas y a partir de esos conocimientos, empezaron a realizar el culto de sustitución.
“Por ejemplo en el lugar donde se festejaba a Tláloc, que era el dios de la lluvia, ponían en la parte católica a San Juan Bautista, era como el equivalente”, explicó.
En el caso de la navidad, refiere el especialista, al ver los evangelizadores que los indígenas realizaban su celebración al dios principal Huitzilopochtli, durante los últimos meses del año, hacen la analogía con Jesucristo.
“Esa situación le facilita la labor a los evangelizados, para, de cierta manera, sustituir los cultos antiguos, que sirven de base, para implementar los nuevos”, describió.
El especialista señala que desde el punto de vista de la religión católica, la navidad es el festejo que tiene que ver con el nacimiento de Cristo, que es considerado tanto como hombre, como dios.
Tinajero Morales, refiere que los frailes empezaron a generar diversas acciones, para que los pueblos indígenas asimilaran aspectos de la religión católica, como el caso de los agustinos, que en el municipio de Acolman crearon las piñatas y las pastorelas.
“La piñata de siete picos representa a los pecados capitales, por lo que al romper la piñata se simboliza el triunfo sobre el pecado” explicó y reiteró que los frailes emplearon estos símbolos, para facilitar el proceso de evangelización.
Las pastorelas, indicó fue un medio teatral mediante el cual los evangelizadores describieron la forma en cómo se realizó el nacimiento de Cristo, las cuáles, a la fecha se realizan, en escuelas y recintos culturales.
“Estos son los aspectos que le brindan peculiaridad a la navidad mexicana, esa, fusión entre lo mesoamericano y los prehispánico, con lo occidental”, describe el especialista.
Señaló que otro elemento que es una aportación a la navidad a nivel mundial, es la flor de nochebuena, así como la gastronomía, en la que destacan los tamales y el guajolote.
“La navidad mexicana, es de mucho colorido, de muchos aromas, aunque, con el paso del tiempo se ha perdido el foco, ya que en muchas ocasiones ni se recuerda al niño dios.
“Nos vamos más al aspecto de la mercadotecnia, de los regalos y las compras”, expresó.
Para tener en cuenta
La principal aportación del estado de México a la navidad mexicana, son las piñatas, así como las pastorelas, creadas por los frailes agustinos en el Convento de Acolman, en el municipio del mismo nombre, como parte de las acciones de evangelización.
A la fecha Acolman es considera como la cuna de las piñatas y las pastorelas. Cada año sus pobladores celebran la fecha de la Feria de la Piñata.
Ya sea en recintos escolares, culturales y en recintos teatrales, se representan pastorelas tradicionales y muchas de ellas adaptadas con circunstancias del México actual o del mundo, que se muestran a través de parodias.
Una de las pastorelas más representativas del estado de México se celebra en la hostería del Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, en la que participan actores de primer nivel, así como habitantes de la demarcación.
José Omar Tinajero Morales, quien es consultor en iconografía cristiana y licenciado en Etnohistoria señala que la navidad en México tiene varias peculiaridades culturales y simbólicas, que la hacen sumamente cautivadora por su colorido, aroma y mensaje y asi las describe:
La Corona de adviento
La Corona de adviento originalmente era una costumbre que se realizaba en Europa, posteriormente  los monjes evangelizadores le dieron un significado católico. El círculo simboliza a Dios, porque no tiene principio ni fin. Se colocan velas morada (penitencia), rosa (amor filial), blanca (pureza)  y las ramas verdes (vida). La vela representa a la luz, que a su vez recuerda a Cristo.
La idea de la corona es ayudar a la gente a prepararse a recibir la venida Jesús. La primera venida fue hace más de 2000 años y habrá una segunda venida que se llama Parusía. El sacerdote bendice la corona el primer domingo de adviento.
La Piñata, las posadas y las pastorelas
La piñata tiene siete picos que representa a los pecados capitales, el hecho de romperla es que se ha roto con el mundo y el diablo. La fruta es el triunfo por haberse convertido. La piñata tuvo su origen en China, luego pasó a Italia, España y a México. Las primeras piñatas en México se elaboraron en Acolman, Estado de México, por los agustinos.
Las posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre, se usan los villancicos y letanías con lo que por medio del canto se representa el momento en que san José buscaba un lugar para que la Virgen María pudiera tener a su hijo.
Las pastorelas tienen su origen en el teatro de evangelización, en la que se representa el camino de los pastores que va en busca del niño Dios Para adorarlo, sin embargo, en el camino el demonio les pone varias tentaciones relacionadas con la lujuria, el ocio, etc. Al final de cuentas los pastores se imponen y llegan a ver al niño Dios.
El Nacimiento
El primer nacimiento data del año de 1223 y fue creado por san Francisco de Asís fundador de los franciscanos, originalmente era representado por seres humanos, posteriormente se sustituyeron por figuras de barro.
El nacimiento se basa principalmente en las narraciones del Evangelio de san Lucas (Lc. 2, 7). Las figuras centrales son el Niño Dios, la Virgen María, san José. Se coloca una cueva, el establo, que es donde nació Jesús. La estrella que guió a los Magos. Animales como burro, toro y vaca.
Se colocan también imágenes de ángeles, los pastores y los Reyes Magos. El Evangelio, en sí no dice el nombre, ni la cantidad exacta de los Magos, que en realidad eran sabios. El nombre de Melchor, Gaspar y Baltzar, se los dio san Veda el Venerable en la Edad Media y representaban los tres continentes conocidos en esas épocas.
Cuando llegaron los franciscanos a México, entre las cosas que les enseñaron a los indígenas fue colocar su nacimiento.
El árbol de Navidad
El árbol de Navidad es de origen anglosajón, se encuentra relacionado con san Bonifacio. El árbol tiene forma triangular por lo que simboliza a la trinidad, Dios uno y trino. El árbol también simboliza la unión del cielo con la tierra y puede representar también la cruz en que murió Jesucristo para dar vida eterna. Las esferas simbolizan a los frutos, que a su vez recuerdan a las virtudes. La estrella se basa en el relato del evangelio, que los magos venían siguiendo una estrella.
En México se empezó a usar el árbol de Navidad durante el imperio de Maximiliano (1864-1867), después perdió popularidad y se estableció de manera ya continua durante el Porfiriato, que había adoptado muchos elementos culturales europeos.
La gastronomía en la cena de Navidad
La gastronomía de la Navidad en México, depende mucho de las regiones y los ingresos de la gente. Tradicionalmente se comen los romeritos con mole, nopales cocidos, camarones; las tortas de camarón con mole, pescado bacalao, pavo (guajolote),  la bebida llamada ponche (caña, guayaba, tejocote, manzana, ciruela, jamaica).
Aunque en ciertas regiones se come pozole, tamales, tostadas de pata, pierna al horno, lomo de cerdo,  pollo rostizado, etc. También se come crema de champiñones, ensalada de manzana con nuez, pierna de cerdo, jamón glaseado, etc.
La rosca de Reyes
Es ovalada o circular para simbolizar a Dios. La fiesta desde el punto de vista litúrgico, la llama Epifanía, porque simboliza la manifestación de Dios a todos los pueblos.
En México se acostumbra regalar juguetes o ropa a los niños, en recuerdo  de los regalos que recibió el Niño Dios, de los Magos: oro, porque es rey; incienso porque es Dios y mirra, porque el cuerpo de Cristo no se corrompería.
México ha contribuido con la fiesta de la Navidad con el guajolote (pavo) y con la flor de Nochebuena (cuetlaxochitl).