www.capitaledomex.com.mx

#ElPicodelPollo Los faltantes

 

Podría ser una coincidencia -estaría bien, porque sólo sería eso- pero resulta, es una condición repetida en todos los sectores, un problema vuelto círculo vicioso, en donde lo menos importante es cómo resolverlo, vaya está bien darle un paliativo y mantenerlo así hasta que se rompa la liga…Te podrá parecer muy fumada esta primera parte […]


Podría ser una coincidencia -estaría bien, porque sólo sería eso- pero resulta, es una condición repetida en todos los sectores, un problema vuelto círculo vicioso, en donde lo menos importante es cómo resolverlo, vaya está bien darle un paliativo y mantenerlo así hasta que se rompa la liga…Te podrá parecer muy fumada esta primera parte de este espacio, sin embargo, te prometo, tiene su origen, desarrollo y casi final. Me explico; en los tres poderes del estado, en los 125 ayuntamientos, e incluso en la Iniciativa Privada se habla de cómo la demanda supera al servicio y poco se puede hacer ante ello. La inyección de recursos no es la solución inmediata, es cierto, permitiría ocupar plazas y posiciones, pero en el corto, mediano y largo plazos, estaríamos de nueva cuenta en la vorágine del inicio, falta de personal, sobre todo especializado…Vamos a pensar, me dice un personaje, en este momento aumentan el presupuesto general en 200 por ciento para la contratación de personal a cualquiera de los 125 Ayuntamientos, ¡súper!, ya solucionaste tu problema, pues sí y no. Lo solucionas en contar con el recurso para incorporar personal, pero no necesariamente en necesidades cuyo requerimiento es especializado. Esto, por lo menos en la eficiencia de una administración reclama incorporar a alguien con conocimiento -no mínimo- del quehacer, sino con “expertise” en la labor a cumplir… O sea, que ahora no sólo tienes un problema sino dos. ¿Cómo vas a obtener el recurso para la capacitación del personal que la requiere y también de dónde llegará el dinero para pagar salarios y demás?..Ya sé, le digo, aplicas el 50/50. Cien por ciento para la capacitación y el otro cien para pagar a quien está trabajando en esas posiciones. Muy bien, me contesta, pero ¿quién va a sacar el trabajo de quienes están en capacitación?, pues. Bueno, habría que establecer un sistema donde la distribución de las tareas, permitiera subsanar ese detalle. Sistema, esquema o como le quieras llamar que costará una lana, ¿de dónde saldrá? No bueno, así no se puede. Y todo lo que falta.

La rabadilla del Pollo

Pollos en el tejado me dicen, el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz es de los pocos alcaldes en presentarse con avances importantes en los 100 primeros días de su gestión, con la entrega de 180 patrullas, pero además establecer estrategias de seguridad, -incluyendo la Policía de Proximidad Social- marcando una nueva etapa entre los uniformados y la población de “La Tierra de En medio”…Es de recordar Raciel Pérez, en su momento informó su estrategia de seguridad, por supuesto incluía la depuración de la policía y así se ha realizado con la baja de algo así como 20 elementos, pues el reto es “…preservar la integridad física y patrimonial de los habitantes de Tlalnepantla, bajo un esquema de proximidad social, porque nunca más una policía que extorsione y reprima a los ciudadanos”…Aunque el INEGI diga lo contrario, por hoy, cierro pico. Shalom. Mi correo es alfredo.albiter@capitalmedia.mx